¿Qué necesitas para crear una página web?

por | Ago 19, 2025 | Sitios web

¿Qué se necesita para crear una página web? En este blog voy a explicarte todo acerca de la creación de un sitio web, desde que herramientas puedes utilizar, como diseñar el sitio, y como desplegarlo , no te preocupes si no sabes que significa , te lo voy a explicar.

Y bueno partamos con el primer punto que es, ¿Para qué quieres un sitio web? ¿Cúal es tu finalidad? tienes que preguntarte eso y dependiendo de la respuesta resolverás dudas como el tipo de herramienta que se necesita.

Entonces vayamos por partes. Si lo que quieres es un sitio web que le brinde visibilidad a tu negocio, lo haga ver mas profesional y sea informativo para el cliente, donde pueda llegar a ti mediante un botón de whatsapp o por correo electrónico, entonces estás buscando un sitio web corporativo.

Un sitio web corporativo por lo general tiene un patrón, que son sus secciones, las cuales pueden ser inicio, servicios, quienes somos, contacto, etc. Como te das cuenta todas estas secciones lo que hacen es darle al cliente información sobre tus servicios y le dan una forma de llegar a ti.

Ok entonces para esto tú necesitas un diseñador web ya que este tipo de sitios se pueden desarrollar con herramientas de no code, es decir sin utilizar código o bueno por lo menos casi nada de código ¿Y entonces como lo haría el diseñador? Pues tienen varias opciones, pero una de las mas populares y robustas es WordPress.

WordPress es un CMS (Content Management System) que sirve para hacer sitios web de una forma rápida y sin conocimientos de programación. Claro que es un plus que sepas programar pero con wordpress es suficiente para un sitio corporativo ya que puedes usar funciones de drag and drop (soltar y arrastar) para crear el sitio.

Ahora, esta es solo una parte. Algo importante es que necesitas contenido en la página, y este contenido debe ser lo mas claro posible y lo mejor es que tú lo hagas, ya que solo tú conoces bien tu negocio, no el diseñador. No te estoy diciendo que debes hacer el trabajo del diseñador, sino que debes darle los textos que irán en tu sitio web. El diseñador se va a encargar de mostrar esta información lo mas profesional posible. ¿Ok? y algo que puede ayudar también es que le pases imágenes de lo que quieres en tu sitio web. Pero eso es opcional y aquí viene otro punto.

Imágenes. Necesitas imágenes en tu website. ¿Y de dónde las puedes sacar? Bueno pues hay varias opciones, tú mismo puedes tomar las fotos, a la final es tu negocio y deberías tener fotos de aquello, pero existen bancos de imágenes tanto gratuitas como de pago. Y sí te recomendaría que el desarrollador que contrates te incluya este tipo de imágenes, ya que tu sitio se verá mucho mas profesional. Claro que puede costar un poco más si son de paga pero incluso te puede servir para fondos en tus secciones de tus páginas y también puedes descargar videos que no vas a encontrar en ningún lado de forma gratuita.

Entonces creo que hemos llegado al punto en que digamos que ya está lista tu página web. En este punto tú necesitas comprar un dominio web. Los dominios web son el nombre de tu sitio, por ejemplo minegocio.com

Estos dominios puedes encontrarlos en varios proveedores como GoDaddy, Hostinger, DonDominio, etc. Yo te recomendaría que tú mismo compres el dominio, porque si algún día desaparece el desarrollador, te quedas sin dominio y probablemente puedas perder información ya que con un dominio tú puedes crear correos corporativos también.

Para comprar el dominio es muy sencillo. Lo único que tienes que hacer es crearte una cuenta en GoDaddy, por ejemplo, buscas el dominio y ojo, que aquí te vas a dar cuenta de que los .com , casi todos están ocupados. Si buscas un nombre muy genérico como guitarras.com es muy probable que esté ocupada. Pero no te preocupes si no encuentras el nombre de tu negocio con el .com. Aquí tienes dos opciones, o le agregas algunas letras adicionales digamos minegociogye.com y probablemente si lo encuentres. O la otra opción es que busques otra extensión de dominio como .net, .ai, .shop, .site, etc. Y por último utilizar la extensión de dominio de tu país como .ec para Ecuador, .pe para Perú, .ar para Argentina, etc. Eso sí , esos suelen ser un poco más caros.

Hay muchas extensiones de dominio disponibles, solo procura no comprar un .co por ejemplo, que significa que es de Colombia, a menos que tu negocio sea de Colombia claro no hay problema, pero ojo con eso. Tampoco compres un .org si el website es de un negocio ya que .org es la extensión para fundaciones o entidades sin fines de lucro.

Ok entonces una vez que tienes el dominio, debes configurar y pagar por algo adicional que es el hosting. El hosting también es necesario para crear un sitio web ya que es el espacio en internet en donde va a estar alojado tu sitio. Aquí sí podrías utilizar el hosting del desarrollador ya que suele ser muy caro solo para un sitio web. Pero si te animas puedes comprar una anualidad de Hostinger, el cual te permite crear hasta 50 sitios web.

Y te preguntarás, ¿entonces cómo estaba desarrollando el sitio web el profesional? Bueno pues Hostinger te permite crear sitios web con dominios temporales, entonces una vez que ya está listo el sitio y compraste el dominio, ya se puede cambiar ese dominio temporal , al de tu negocio.

Y listo, con esto ya tienes tu sitio web desplegado, y eso es basicamente el despliegue.

Esto es para un negocio que necesita una página para que sea visible su marca, pero existen otro tipos de sitios web en los que necesitas por ejemplo manejar información de clientes o automatizar algún proceso. En este caso WordPress ya no es la herramienta indicada. Aquí sí necesitas un programador que pueda llevar a cabo este tipo de requerimientos, que ya no sería un sitio web, sino una aplicación web. Y aquí el desarrollo, sí es enteramente con código y va a tomar mucho mas tiempo y dedicación. Por lo tanto los precios van a ser más altos y el proceso de despliegue también es mucho mas complicado.

Como sea en ambos casos te recomiendo que contrates a un profesional ya que por experiencia te digo que intentar hacer un sitio web sin conocimientos puede ser contraproducente. Esto es porque intentas modificar algo y luego puedes dañar otra sección de tu sitio o incluso romper todo el diseño.

Por eso no dudes en contactarme si necesitas un sitio web para tu negocio. Soy ingeniero en computación y te puedo ayudar a construir sitios web desde los más básicos, hasta aplicaciones web que requieren conocimiento más avanzados en programación.

Espero que te haya servido este post, nos vemos en otro maravilloso post de mi blog que subiré algún día. Bye.

Richard Cevallos

Richard Cevallos

Ing. en Computación

Soy desarrollador web especializado en crear sitios profesionales y efectivos para negocios en Ecuador. Comparto contenido útil sobre diseño web, SEO, tecnología y estrategias digitales para ayudarte a mejorar tu presencia en línea.